- El título lo dice todo, entonces, como diría un dermatólogo: "vayamos al grano" :
- Tengo instalado el VMWare Workstation 4.0.5 en M$ Windows XP Professional.
- Antes de crear una Virtual Machine (VM) deberás tener asignado un espacio en tu HD, ya sea una partición aparte; y si no dispones de ninguna partición podrías usar un espacio restante del SO donde tengas instalado el VMware. Tu determinas cuanto espacio estará disponible para tu VM, eso sí lo recomendable es tener buena RAM (256 MB como mínimo).
- Al crear una VM te toparás con una muy variadas opciones en el apartado Guest Operating System: van del MS-DOS, todos los Windows del 3.1 al Server 2003, Enterprise Edition; también están Linux, FreeBSD, Netware 5 y 6 y otros.
- A continuación pones el nombre a tu VM, y das la ubicación donde se ubicarán los *.vmx, nvram y el vmware.log y otros más que se crearan a medida hagas modificaciones a ese SO instalado, tales como: *.sav, *.vmdk*.
- Luego, aquí lo interesante el: Network Type, ya que tienes opciones para tu conexión de red, mejor dicho podrás simular tener una LAN, o participar de una Red en caso estuvieras en una, para esto escoges entre: Bridged networking, Network address traslation (NAT), Host-only networking o claro escoger está: Do not use a network connection.
- Listo!; pero antes de instalar el SO...
- Pones CTRL + D (Virtual Machine Settings) aquí tienes dos pestañas: Hardware y Options. En la primera veras opciones modificables de hardware como: la memoria, el HD, el CD-ROM, el Floppy, el NIC, las conecciones USB y el Audio. En la Segunda, Options, también hay varias opciones, pero yo me centraré en esta: Shared Folders. Con está opción podrás 'ver' tus otras particiones o carpetas en tu VM, ya que en mis primeros pasos yo intenté montar las unidades modificando el /etc/fstab de las distribuciones que tengo instaladas y me fue imposible, pero con está opción ya todo estaba solucionado :-D.
- Bueno luego de todo lo anterior, colocas el CD de instalación de la distribución Linux. Luego seleccionas la VM creada, y veras que se activa un panel derecho, clic en: Start this virtual machine. Y veras como si una PC estuviera reiniciándose y booteara del CD.
- Aquí instalas tu distro como lo harías normalmente o/. Debajo unos screenshots

Particionamiento de disco

Notas finales:
--------------------
-Por cierto, otras opciones a verificar en el proceso están : Edit/ Removable devices (que está en el menú), aquí podras tener, por ejemplo, la disquetera a disposición del VM o del SO que contiene tu VM (en mi caso el Win XP), para esto activas o desactivas la opción: Disconnect/Connect. Ojo, que si está activa esta opción en tu VM, no podrás acceder a tu floppy desde tu WinXP y viceversa.
- Para alternar entre VMware y tu SO juegas con los shortcuts: ALT + ENTER y clic del mouse para ingresar a tu VM.
- Podrás hacer screenshots: File /Capture Screen, por defecto está con la extensión *.bmp.
- Si casi todo lo hiciste por default tus VM, Screenshots y demás se redireccionan a, ejemplo: D:\Documents and Settings\Adeene\Mis documentos\My Virtual Machines
- Con buena memoria puedes tener aplicaciones abiertas en ambos S.O sin ningún problema. Pero si de probar una distro linux se trata puedes optar por los Live CD's y no te complicas la vida :-). Claro que si deseas ver como 'sería' instalar una distribución Linux entonces VMware es una buena opción.
Así verias la distro una vez instalada y configurada. Aquí no esta en Full Screen Mode sino en Quick Switch Mode.

Hoy escuché algo de la letra 'B': Beastie Boys, Bryan Adams, Boxscar Raicers y una de Bennie Man.
Enjoy :-* !
[ Adeene ] : Che sará sará...